Mostrando entradas con la etiqueta G) 6º PRIMARIA 2016- 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G) 6º PRIMARIA 2016- 2017. Mostrar todas las entradas

5 nov 2017

LA VUELTA AL MUNDO CON LA EF. DANZAS DE OCEANÍA



Estamos dando LA VUELTA AL MUNDO CON LA EDUCACIÓN FÍSICA con 6º. Ya sabéis que vamos a trabajar juegos, deportes y danzas y también sabéis cuáles son los 6 continentes, así pues empezamos por las danzas y por el continente habitado más alejado: OCEANÍA.





OCEANÍA ESTÁ FORMADA POR AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA, PAPÚA NUEVA GUINEA Y NUMEROSAS ISLAS PEQUEÑAS DISTRIBUIDAS POR EL OCÉANO PACÍFICO. ES EL CONTINENTE MÁS PEQUEÑO EN EXTENSIÓN.
SU FLORA Y SU FAUNA SON ÚNICAS, YA QUE SE ENCUENTRAN PAISAJES Y ESPECIES ANIMALES (CANGUROS O KOALAS POR EJEMPLO) QUE NO EXISTEN EN NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO.


Vamos a aprender la danza HAKA KA MATE! (PUEDO MORIR) de Nueva Zelanda famosa por que la realiza el equipo de rugby (los ALL BLACKS) antes de los partidos. Justo antes de empezar, todos los jugadores se ponen en el centro del campo y realizan una danza cantada por ellos mismos. El Haka es una danza de guerra, la cual se realiza gritando de manera amenazadora acompañada con movimientos de brazos y pies. Un Haka era tradicionalmente escenificado antes de una batalla. Significa “puedo morir”, se baila con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura, y también para impactar en la concentración del equipo rival.



Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí (primeros habitantes de NUEVA ZELANDA, VER FOTO INICIAL), pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. A veces se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad.



Aquí os dejo los vídeos a través de los cuáles las vamos a aprender, así podéis practicar también en casa.




TENDRÉIS QUE APRENDERLA Y CREAR VUESTRA PROPIA VERSIÓN, PRONTO LOS VÍDEOS DE VUESTRAS HAKAS







Aquí toda la letra y su traducción (VARÍA UN POCO DE UNA VERSIÓN A OTRA)

LIDER:Taringa wakarongo!
¡Escuchen todos con sus oídos!
LIDER: Kia rite x2
¡Prepárense! x2
LIDER: Kia mau, hi!
¡Manos en las caderas, doblen las rodillas!
LIDER: Ringa ringa Pakia!
¡Golpea las manos contra los muslos!
LIDER:Wae, wae, takahia kia kio nei hoki!
¡Golpea el suelo con tus pies!, ¡tan fuerte como puedas!
TODOS: Kia kino nei hoki!
¡Tan fuerte como puedas!
TODOS Ka mate, ka mate, ka ora, ka ora x2
¡MUERO, MUERO!, ¡VIVO, VIVO!
TODOS: Tenei te tagata, puhuru huru!
¡Este es el hombre valiente!
TODOS: Nana nei i tiki mai, whaka whiki te ra!
Que trajo el sol y lo hizo brillar de nuevo!
TODOS: Ka upa… ne! Ka upa!... Ne!
¡Un paso hacia arriba y otro paso más!
TODOS: A upane! Kaupane whiti te ra! Hi!
¡Un paso tras otro hacia arriba hasta hacer el solo brillar! ¡Amanecer!


HAKAS DE CURSOS ANTERIORES... PARA QUE COJÁIS IDEAS...

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2015/04/hakas-6-la-vuelta-al-mundo-con-la-ef.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2015/04/hakas-6-b-la-vuelta-al-mundo-con-la-ef.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2014/02/ensayos-haka-6-b.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2013/03/hakas-finales-6-b_18.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2013/03/hakas-finales-6-a.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2013/03/hakas-finales-6-b.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2013/02/ensayos-haka-6-2013.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2013/02/hakas-finales-de-6.html

http://camonaznaref.blogspot.com.es/2013/02/la-primera-haka-en-6.html

17 oct 2017

LA VUELTA AL MUNDO CON LA EDUCACIÓN FÍSICA

¡Hola chicos/as!:
Soy Julio Verne. ¿Me conocéis? Nací en Francia en 1828 y fui escritor. Seguro que os suenan algunas de mis novelas: “Viaje al Centro de la Tierra”. “20.000 leguas de viaje submarino”, “La Vuelta al mundo en 80 días”
Ésta última inspira este tema de trabajo en Educación Física.






LA ACCIÓN EN MIS NOVELAS SE DESARROLLA EN LOS LUGARES MÁS DISTANTES DEL PLANETA INCLUSO HASTA FUERA DE ÉL COMO EN MI LIBRO “DE LA TIERRA A LA LUNA”.




UNO DE MIS LIBROS ES LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS, AHORA OS PROPONGO QUE SEÁIS VOSOTROS, LOS ALUMNOS DE 6º, LOS QUE DEIS LA VUELTA AL MUNDO, PERO CON LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y A LO LARGO DE ESTE CURSO.




UN GRAN RETO COMO EL QUE PHILEAS FOGG, EL PROTAGONISTA DE MI LIBRO, SUPERÓ CON LA AYUDA DE SU FIEL MAYORDOMO PICAPORTE.






¡NO DEJÉIS DE LEERLO OS ENCANTARÁ!


DISFRUTAD DEL VIAJE Y COMPROBAD COMO LOS NIÑOS, SEAN DE EUROPA, DE ASIA O DE CUALQUIER OTRO LUGAR, DISFRUTAN, JUEGAN Y BAILAN IGUAL QUE VOSOTROS.

¡OJALÁ QUE LOS JUEGOS, LOS DEPORTES Y LAS DANZAS NOS AYUDEN A UNIRNOS UN POCO MÁS!



10 may 2017

Saltimbanquis

  SALTIMBANQUIS 💖
FECHA:10/5/2017/       NOMBRE: EVA
TEMA: CIRCO         CURSO :6ºC
¿QUÉ HEMOS HECHO HOY?
HOY HEMOS SEGUIDO PRACTICANDO NUESTRAS COREOGRAFÍAS EN GRUPO PARA EL CIRCO . LOS GRUPOS HAN UTILIZADO MUCHOS TRUCOS COMO EL ENANITO, SALTAR A DOBLE COMBA, LA LAGARTIJA....ECT.
¿HA HABIDO ALGÚN PROBLEMA?
NO, EXCEPTO QUE CUANDO HABÍA QUE RECOGER HABÍA GENTE QUE SEGUÍA JUGANDO.
¿QUÉ HAREMOS EN LA PRÓXIMA CLASE?

NO LO


                           hacerlo

                  

9 may 2017


       Diario E.F

Autora: Subani   Título: Saltimbanquis    Fecha: 9/5/2017

¿Qué hemos hecho hoy?

Hoy hemos estado practicando malabares con pelotas de tenis la primera media hora de clase. Primero, lo hacíamos con una, luego con dos, después probábamos con dos pero tocándonos la nariz, y si todo eso nos salía practicábamos con tres. La siguiente media hora de clase, hemos saltado a la comba. Estábamos ensayando la actuación del circo de fin de curso que se suponía que íbamos a hacer. En mi equipo lo tenemos todo casi preparado, aunque sigue habiendo algún que otro problemilla.

¿Ha habido algún problema?

Creo que no.

¿Qué haremos la próxima clase?

Seguiremos preparando la actuación.     

                             

20 abr 2017

3º Trimestre

DIARIO
                                 1.NOMBRE: EVA                                        2.CLASE:6ºC
                                 3.FECHA 20/4/2017                                     4.TEMA:VOLVEMOS     
         ¿Que hemos hecho hoy?
HOY HEMOS EN VEZ DE BAJAR A BAJO COMO DE NORMAL EDUARDO HA SUBIDO A CLASE Y HEMOS HECHO LOS NUEVOS EQUIPOS LOS CAPITANES ERAN RAQUEL, ANDREA, SAUL Y ÉRIKA , HEMOS VOTADO A QUE QUERÍAMOS JUGAR DURANTE HOY Y MAÑANA. LOS MAS VOTADOS HAN SIDO ROBA PIEDRAS Y DATCHBALL. LA FINAL HA GANADO DATCHBALL POR UN PUNTO MAS. DESPUÉS HEMOS BAJADO AL GIMNASIO Y HEMOS PENSADO LOS NOMBRES Y EL GRITO DE GUERRA ANTES DE EMPEZAR A JUGAR AL FINAL SOLO UN GRUPO TENIA UN NOMBRE Y EL GRITO. AL EMPEZAR A JUGAR A DATCHBALL YA HABÍA GENTE QUE HACIA TRAMPAS . LAS DOS PARTIDAS QUE HEMOS JUGADO, LAS DOS LAS HAN GANADO EL CONTRARIO AL MIO. PERO LUEGO CUANDO NOS HEMOS JUNTADO A VER QUIEN SE LLEVABA EL PUNTO DE FAIR PLAY DEL ARBITRO NADIE LO HA GANADO. PORQUE SEGÚN EL ARBITRO TODOS HABÍAMOS HECHO ALGO MALO.
        ¿Ha habido algún problema?
SI. CUANDO HABÍA ACABADO LA 2º PARTIDA , HA HABIDO ALGÚN EQUIPO QUE NO HA PODIDO HABLAR POR QUE LOS DEL OTRO EQUIPO NO PARABAN DE HACER RUIDO Y MOLESTAR.
        ¿Qué haremos en la próxima clase ?
SEGUIREMOS CON LOS JUEGOS MAS VOTADOS .


DIARIO DE E.F.

AUTORA: Elena Abadía 6ºB                      FECHA:20/4/2017                                 TEMA: Circo
 
¿QUÉ HEMOS HECHO HOY?
 
Hoy Eduardo, nuestro profesor de e.f., nos ha enseñado un video en el que unos antiguos alumnos hicieron un circo de saltimbanquis. Después de verlo, nos ha explicado que hay espectáculos como por ejemplo en el Circo del Sol que son muy bonitos.
Luego, nos hemos ido al patio y Eduardo nos ha explicado los diferentes niveles: novato, normal, avanzado y experto.
Para empezar ocho personas han comenzado dando a la comba y teníamos que pasar entre las combas andando. Hemos cambiado de personas para dar y en vez de solo pasar por un lado había que ir y volver. Por consiguiente al volver había que saltar.
Después, nos hemos dividido y hemos ido haciendo diferentes tipos de saltos. Por ejemplo: entrando por el lado bueno y saliendo por el lado bueno y luego entrando por el lado malo.
Al final, nos ha explicado los siguientes niveles para mañana ya saberlos.
 
¿HA HABIDO ALGÚN PROBLEMA?
 
No.
 
¿QUÉ HAREMOS LA SIGUIENTE CLASE?
 
Seguir entrenando para el circo con las combas.
 


14 mar 2017

          

                                  DIARIO   EF   A

Autora: Ángela Marco.               Fecha: Martes, 14 de Marzo 2017.

Tema: Deportes de pared. (Frontón)

¿Qué hemos hecho hoy?
Hoy, hemos ido al frontón. Allí hemos calentado y Eduardo nos ha explicado lo que ibamos a hacer. Primero, nos teníamos que poner por parejas, intentando no estar con las personas con las que nos solemos poner. Después cogíamos cada uno una raqueta, y junto con nuestra pareja, teníamos que superar cuatro niveles, que consistían en lo siguiente: En el primero, debíamos hacer veinte toques, dándole a la pared y después podía dar los botes que quisiera hasta que consiguieras darle a la pelota. El segundo consistía en que tenías que darle veinte veces, pero solo podía botar una vez. El tercero era igual que el primero, salvo que solo contaban los reveses. En el último tenías que jugar un partidillo contra tu pareja. 
Cuando Eduardo decía cambio, teníamos que buscar otra persona con la que ponernos e intentábamos superar los cuatro niveles.
Hemos cambiado de ejercicio a mitad de clase y Eduardo ha hecho los grupos para jugar un partido por parejas en distintas partes del campo.Intentamos hacer las parejas de forma equilibrada para que fuera más divertido. Además, los que no jugaban, eran los arbitros.
Al final de la clase hemos vuelto al gimnasio y nos hemos cambiado.

¿Ha habido algún problema?
Había gente que interrumpía, pero, por lo demás, nada.

¿Qué haremos la próxima clase?
La próxima clase retomaremos la lucha y practicaremos la lucha leonesa. 




16 ene 2017

PRESENTACIÓN 6º C PARA EL PROYECTO HORMIGAS COOPERATIVAS

En cursos anteriores hemos estado practicando los DESAFÍOS FÍSICOS COOPERATIVOS dentro de nuestro proyecto EL CLUB DEL BUEN DEPORTISTA. Este curso damos un paso más en la práctica de Desafíos Físicos Cooperativos participando junto con otros colegios de España en el Proyecto HORMIGAS COOPERATIVAS.

  • Se trata de un proyecto para trabajar des de la educación física “retos cooperativos” y el uso de las TIC, desde una metodología cooperativa
  • Va dirigido a ciclo medio, superior de primaria y ESO.
  • Todos los grupos participantes se deben comprometer a proponer retos cooperativos (máximo 4) y a ejecutar y valorar los retos de otros grupos (4).

LO PRIMERO QUE HEMOS DE HACER ES PRESENTARNOS, AQUÍ LA PRESENTACIÓN DE 6º A ESCRITA POR EVA FAGUAS.



Hola, somos 6ºc la futura clase campeona de hormigas cooperativas, somos rápidos, nos ayudamos, no nos rendimos y vamos a por todas.
Creéis que nos ganareis lo dudo… Somos la mejor de las mejores clases respecto a retos cooperativos.
No seremos muy buenos en bailes, algunos juegos pero en retos no hay quien nos supere.
El año pasado con un chico paralítico, una chica con la rodilla escayolada y otra con un esguince superamos el reto del muro que
consistía en pasar una enorme colchoneta por encima apoyándote en tus compañeros sin rodearlo,
sino escalando. Era difícil pero en la 2ºclase lo conseguimos sin un rasguño.
Si es que en España somos lo más con los retos.
Pero oye si sabiendo esto sigues queriendo intentarlo….
Dudo que nos superéis en retos pero aun así
¡Suerte superándonos!



PRESENTACIÓN 6º B PARA EL PROYECTO HORMIGAS COOPERATIVAS

En cursos anteriores hemos estado practicando los DESAFÍOS FÍSICOS COOPERATIVOS dentro de nuestro proyecto EL CLUB DEL BUEN DEPORTISTA. Este curso damos un paso más en la práctica de Desafíos Físicos Cooperativos participando junto con otros colegios de España en el Proyecto HORMIGAS COOPERATIVAS.

  • Se trata de un proyecto para trabajar des de la educación física “retos cooperativos” y el uso de las TIC, desde una metodología cooperativa
  • Va dirigido a ciclo medio, superior de primaria y ESO.
  • Todos los grupos participantes se deben comprometer a proponer retos cooperativos (máximo 4) y a ejecutar y valorar los retos de otros grupos (4).

LO PRIMERO QUE HEMOS DE HACER ES PRESENTARNOS, AQUÍ LA PRESENTACIÓN DE 6º A ESCRITA POR NOÉ LORENTE Y ELENA ABADÍA



¡HOLA!
Somos 6ºB del colegio José Camón Aznar, de Zaragoza.
Nuestra clase esta formada por chicos y chicas que nos llevamos muy bien entre todos en cuanto a trabajos de clase, una vez en el recreo siempre nos separamos chicos por un lado y chicas por otro según el juego al que jugamos
 Somos niños que nos gusta todo tipo de deporte. Practicamos diariamente fútbol y baloncesto en los recreos y además en clases de educación física hemos aprendido otros deportes como rugby, fútbol americano y fútbol australiano.  Somos muy divertidos y muy competitivos. 
El año pasado hicimos muchos retos cooperativos. Uno de ellos fue el “Muro”: consiste en tener que pasar una colchoneta enorme de un lado a otro todos los de la clase. Es decir pusimos de pié la colchoneta. Seguro que sabiendo cómo se hace estáis pensando “que fácil”. Nunca penséis eso porque puede haber complicaciones en cualquier momento. No nos costó mucho hacerlo porque tuvimos muchas ideas. Nos pusimos de acuerdo enseguida.
También hicimos “El lago encantado”.Tienes que pasar de un lado al otro del gimnasio sin pisar el suelo ni tocarlo, sólo dentro de los aros mágicos. La idea la teníamos, lo malo es que a veces nos caíamos. Nosotros lo conseguimos con solo cuatro aros.
Los dos retos los logramos. Ya veis que se nos dan muy bien. Nunca nos rendiremos sin intentarlo veinte veces por lo menos.
Un saludo y buena suerte.       Zaragoza 6ºB   

PRESENTACIÓN 6º A PARA EL PROYECTO HORMIGAS COOPERATIVAS

En cursos anteriores hemos estado practicando los DESAFÍOS FÍSICOS COOPERATIVOS dentro de nuestro proyecto EL CLUB DEL BUEN DEPORTISTA. Este curso damos un paso más en la práctica de Desafíos Físicos Cooperativos participando junto con otros colegios de España en el Proyecto HORMIGAS COOPERATIVAS.

  • Se trata de un proyecto para trabajar des de la educación física “retos cooperativos” y el uso de las TIC, desde una metodología cooperativa
  • Va dirigido a ciclo medio, superior de primaria y ESO.
  • Todos los grupos participantes se deben comprometer a proponer retos cooperativos (máximo 4) y a ejecutar y valorar los retos de otros grupos (4).

LO PRIMERO QUE HEMOS DE HACER ES PRESENTARNOS, AQUÍ LA PRESENTACIÓN DE 6º A ESCRITA POR MARÍA ABAD


Somos los alumnos del curso 6ºA del colegio José Camón Aznar de Zaragoza.
 Este año en la asignatura de educación física estamos dando la vuelta al mundo. Actualmente estamos en el continente de Oceanía, practicando el futbol australiano y anteriormente hemos practicado la haka ka mate, un baile que lo practicaban los maories.
Durante el curso pasado estuvimos haciendo desafíos cooperativos. Un desafío era “El lago encantado”, consistía en que teníamos que cruzar el gimnasio de lado a lado con solo 4 aros y sin que nadie se cayera, tras varios intentos conseguimos superarlo. Otro desafío era  “El muro” consistía en que todos los alumnos de la clase teníamos que cruzar una colchoneta gigante de pie sin qUE se cayera, este reto no lo conseguimos.

Un saludo los alumnos de  6ºA  

29 dic 2016

DIARIO DE E.F.

AUTORA:ELENA ABADÍA 6ºB    TEMA:RELAJACIÓN   FECHA:20/12/2016

¿QUÉ HEMOS HECHO HOY?

Hoy hemos hecho una clase de relajación. Hemos cogido tatamis, los hemos puesto en el suelo y nos hemos tumbado encima. Eduardo ha puesto música relajante, ha repartido antifaces y nos ha contado una historia.

Su título es: "La lámpara de los deseos". La historia contaba que tenías que imaginarte que estás en tu sofá tumbado/a, relajado/a. Tu techo era de cristal. Estaba lloviendo y ves como las gotas caen. De repente, viene la burbuja de cristal y te envuelve. Te lleva al jardín de los secretos. Te encuentras una lámpara y la secas con la camiseta. Sale una voz que te dice: "tienes 3 deseos, 1 para ti, 1 para tus compañeros y 1 para la humanidad. Piensa en el deseo para ti. Imagina que se te cumple, ¿qué consecuencias tiene? ¿crees qué ha sido un buen deseo?". La voz te sigue preguntando sobre los otros deseos. La burbuja de cristal te vuelve a coger. Te deja en el sofá otra vez. Poco a poco te vas incorporando.

Así acaba la historia. Conforme te vas incorporando, Eduardo te va preguntando que deseos has pedido. No es obligatorio decirlos, si quieres lo dices, si no quieres no pasa nada.

A mí me ha gustado mucho. Yo me he relajado, aunque he sido la 1ª en incorporarme.

¿HA HABIDO ALGÚN PROBLEMA?

  • Sí, que algunas personas se lo tomaban a risa y no dejaban relajarse.

¿QUÉ HAREMOS LA SIGUIENTE CLASE?

  • No sé 

21 dic 2016

diario de clase
¿hemos Hecho?
Hoy hemos hecho una clase de relajación . Consistía en que Eduardo leía una historia llamada la roca de la sabiduría . Trataba de un niñ@ que viajaba en su burbuja hasta llegar al jardín de los secretos en el 4º se encontraba la roca ala que le podías preguntar lo que quisieras y te responde.


¿Ha habido algún problema?
Sí que Eduardo ha tenido que echar a 6 personas de la actividad por su mal comportamiento


¿Qué haremos en la próxima clase?  
No lo sé
SUBANI 6º A?

18 dic 2016

Diario Educación Física

               
                      DIARO E.F. 6º A

Autora: Ángela Marco.     Fecha: Miércoles, 14 de Diciembre 2016.

Tema: Carrera de Santo Domingo de Silos y Fútbol Australiano.

¿Qué hemos hecho hoy?
Hoy, hemos entrenado para la carrera de Santo Domingo de Silos que se realizó este domingo 18 de diciembre. La distancia que hacíamos los chicos de 6º era diferente, 300 metros más, 1 km. Eso es igual a 4 vueltas al colegio entero. En general hemos hecho todos un buen tiempo, 6 minutos aproximadamente. Después, hemos cambiado las tareas de los equipos. El equipo de sacar material ha sacado los balones ovalados y un balón redondo para los que aún no se atrevieran con el ovalado. Hemos hecho varios grupos y cada uno ha cogido una pelota. El ejercicio consistía en pasarse la pelota con el puño, ya que en el fútbol americano no se puede lanzar el balón, además había una persona en el medio que intentaba robar el balón. Luego, hemos echado un partido de fútbol australiano. El fútbol australiano es un deporte de equipo que  consiste en conseguir más puntos que el equipo contrario.No se puede lanzar la pelota, que es una pelota ovalada, pero sí que la puedes chutar. Para conseguir puntos tienes que conseguir que la pelota pase entre dos de los 4 palos, dos más altos, si la pasas entre ellos son 6 puntos y si la pasas entre uno de los más pequeños y uno de los altos es 1 punto. Después del partido recogimos y nos aseamos.

¿Ha habido algún problema?
Sí, algunas personas han  interrumpido alguna vez.

¿Qué haremos la próxima clase?
La próxima clase Eduardo dividirá la clase en dos y nos tendremos que organizar solos y jugaremos un partido de fútbol australiano.    




10 dic 2016

FÚTBOL AMERICANO. VISITA HURRICANES, UNIDAD DIDÁCTICA: DEPORTES DE "MELÓN"

En 6º estamos practicando una unidad didáctica titulada Deportes de "melón" en la que nos estamos iniciando y conociendo diferentes deportes de invasión que tienen en común la manipulación de un balón ovalado o melón.

Hemos practicado habilidades como lanzamientos, recepciones o pateos, además de conceptos tácticos como la ocupación de espacios dentro de un juego modificado similar al rugby y al fútbol americano adaptando su complejidad reglamentaria. Además nos hemos iniciado en los placajes.

También en nuestra Vuelta al Mundo con la EF estamos practicando Fútbol Australiano.




Gracias a los Hurricanes de Zaragoza hemos conocido más específicamente el deporte del FÚTBOL AMERICANO.

Otros cursos hemos recibido la visita del Rugby Fenix, este curso también les esperamos para conocer las diferencias entre estos dos deportes.


¡Mil Gracias!

¿Os gustó la visita? Deja tu comentario...




















diario de clase

diario de educación física

                           fecha:24/11/2016                 tema: football australiano
                  
                   autora: Eva Faguas              curso:6ºc
                                           
                       ¿Qué hemos Hecho hoy?

hoy hemos practicado un deporte llamado football australiano . Que consisitia en anotar punto  entre unos palos si chutas la pelota con el pie y la metes entre los 2 altos ganas 6 puntos y si la metes por alguno de los pequeños solo anotas 1.A diferencia del rugby la pelota o melón se puede pasar dándole un toque como en volleyball o dándole una patada si su compañero la coge en el aire hace un "mark"que hace que pueda sacar le pelota sin que nadie le plaque. También frente a los palos hay un rectángulo en el no puede haber nadie hasta que el jugador que lleva la pelota la lanza.

          

                           ¿Qué haremos en la próxima clase ? 

practicaremos las hakas un baile tradicional de nueva Zelanda



                      ¿ha habido algún problema?
Eduardo ha tenido que echar a algunos compañeros por su mal comportamiento. Pero por todo lo demás la clase ha ido bien

 



aquí os dejo un video para conocer mejor este deporte  😂        #Todofootballaustraliano💪

😜 




y aquí un maniquí challanges

#hastaenlosmascanijos😂
#footballamericanoasidecanijo
😜 😂 ☺ 💪

6 dic 2016

CROSS SILOS 2016





Estimados madres y padres:

Desde la COMISIÓN DEPORTIVA CAMÓN AZNAR (maestros, padres y actividades extraescolares) queremos informaros de que el próximo DOMINGO 18 DE DICIEMBRE  desde las 11 HORAS se celebra un año más en el COLEGIO SANTO DOMINGO DE SILOS un CROSS de promoción del atletismo.

Ya es tradición en nuestro colegio la participación en esta carrera y además al igual que en años anteriores, este curso vamos a dedicar unas clases de la asignatura de EDUCACIÓN FÍSICA a la preparación de la carrera por lo que invitamos a alumnos y padres /madres a la participación en el cross.

La distancia a completar es de 1º a 5º  son 700m y los de 6º 1000m.

Este año la carrera también es GRATUITA. Las inscripciones se podrán hacer de dos formas: Presencial: En el hall del colegio Silos los días 14 y 15 de diciembre. De 09:30 a 10.00h y de 16:45 a 17:15h y Online: A través de un enlace en nuestra página web y redes sociales, del 1 al 15 de diciembre. http://www.colegiosantodomingodesilos.com/web/2016/12/01/xxxviii-cross-santo-domingo-de-silos/
La entrega de dorsales será el mismo día del Cross, media hora antes de cada serie. *Adjuntamos, por ello, el orden de carreras. La duración aproximada de cada una de ellas es de 10 minutos.. Si se dispone de camiseta del centro invitamos a llevarla ese día sino una de color ROJO para identificarnos.
Orden de participación:
1º Niñas nacidas en 2005 distancia: 1000m 2ºNiños nacidos en 2005 distancia: 1000m 3º Niñas nacidas en 2006 distancia:700m
4º Niños nacidos en 2006 distancia:700m 5º Niñas nacidas en 2007 distancia 700m 6º Niños nacidos en 2007 distancia: 700m
7º Niñas nacidas en 2008 distancia: 700m 8º Niños nacidos en 2008 distancia: 700m 9ºNiñas nacidas en 2009 distancia: 700m
10º Niños nacidos en 2009 distancia: 700m 11ºNiñas nacidas en 2010 distancia: 700m 12º Niños nacidos en 2010 distancia: 700m
Durante el transcurso de la carrera, se dispondrá de un servicio médico para posibles incidencias que pudieran ocurrir a los participantes.

¡¡A VER SI BATIMOS EL RÉCORD DE PARTICIPACIÓN DE PASADOS CURSOS!!

 
El objetivo que nos planteamos desde la asignatura de Educación Física es que los alumnos disfruten y se diviertan en la carrera haciendo actividad física. Los alumnos y los padres /madres deben ser conscientes de que el éxito está en acabar la carrera en buenas condiciones físicas y psicológicas y en la mejor posición según las capacidades de cada uno. Para algunos alumnos /as el éxito puede ser simplemente acabar la carrera, quedar entre los 20 primeros o quizá para unos pocos ganar una medalla.

RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DE LA CARRERA:

- Cuidar la alimentación de la noche anterior y el desayuno

- Hidratarse antes y después de la carrera

- Realizar un calentamiento previo

- Al terminar no parar de golpe sino pasear hasta recuperar el ritmo normal de pulsaciones

- Hacer estiramientos después de la carrera para favorecer la recuperación




 Aquí lo que sucedió en cursos anteriores:







19 nov 2016

DIARIO DE E.F.

AUTORA:ELENA ABADÍA  TEMA: DEPORTES DE MELÓN FECHA: 18/11/2016
 
¿QUÉ HEMOS HECHO HOY?

 Hoy hemos hecho el maniquí challenge. Antes de hacerlo hemos
calentado jugando al juego de las estatuas. Aprovechando el tema de los deportes de melón, para  hacerlo nos hemos puesto como en una jugada de rugby. 
 Mi grupo éramos Marcos, Noé, Sofía, Celia y yo. La postura era  que estábamos sacando porque Celia había placado a Marcos y
Sofía se la iba a pasar a Noé pero yo le placaba a Sofía. En los demás equipos era: 1 sacando 2 placando 3  una persona placada 4 Álex y Lucas se les había roto la pelota.
 La idea salió porque le dijimos a Eduardo nuestro profesor de  E.F. si lo podíamos hacer y nos dijo que sí.


 
¿ HA HABIDO ALGÚN PROBLEMA?
NO
 
¿QUÉ HAREMOS LA SIGUIENTE CLASE?
EMPEZAR EL TEMA DE LA VUELTA AL MUNDO
 
AQUÍ OS DEJO UN VIDEO DEL MANIQUÍ CHALLENGE DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA